El calificativo “biodinámica” significa que se trabaja de acuerdo con las energías que crean y mantienen la vida. La palabra biodinámica, parte de dos palabras griegas: “bios”, vida y “dynamis” fuerza. El empleo de la palabra “método” implica no sólo fabricar abonos de una nueva forma (circunstancialmente orgánicos), sino sobre todo respetar ciertos principios para asegurar la salud de la tierra y de las plantas, y para procurar una nutrición sana para los animales y al ser humano.
La agricultura biodinámica abarca todos los aspectos de la agricultura: ecológicos, económicos y sociales. Los informes realizados durante los primeros tiempos de este trabajo incluyen un amplio abanico de tópicos, manejo de estiércol, compostaje, uso de los preparados biodinámicos, medidas para organizar el paisaje, rotaciones de cultivos, uso de las leguminosas, abonos verdes, cultivos asociados e influencias de unas plantas sobre otras, acolchado, cuidado de la vida silvestre, forrajes producidos dentro de la finca, hierbas medicinales, y otros muchos temas relativos al cuidado sano y sostenible de plantas y animales.
En resumen, se puede decir que la agricultura biodinámica incluye tres aspectos principales, los que te contamos en el siguiente enlace:
1. Técnicas sanas de agricultura, sin importar si son antiguas o nuevas.
2. Principios como diversificación, reciclado, exclusión de químicos, producción y distribución descentralizadas, etc, ideas compartidas por otros movimientos biológicos. Desde los años 20, los agricultores biodinámicos han desarrollado tales principios, y han introducido también útiles técnicas tradicionales.
3. Medidas y conceptos específicamente biodinámicas de acuerdo a la enseñanza espiritual de Steiner, que moldeó el método proporcionando un todo consistente. El uso de determinadas sustancias vegetales, animales y minerales expuestas a ritmos naturales específicos (preparados biodinámicos) , para armonizar los procesos vitales en el suelo, las plantas y los abonos. La atención a los ritmos cósmicos para los trabajos agrícolas. El uso de cenizas para el control de adventicias y plagas animales.